¿Por qué elegir un motor sin escobillas?
En el modelismo existen dos tipos de motores eléctricos: los motores con Brushed brushed y los motores sin escobillas brushless. Mientras que los motores brushed, más económicos, se siguen utilizando en vehículos eléctricos de gama básica o en crawlers, los motores brushless se han ganado el corazón de los pilotos de RC aficionados a las competiciones de coches en miniatura.
De hecho, los motores brushless son perfectamente adecuados para las competiciones automovilísticas en miniatura debido a sus numerosas ventajas
:- sin fricción de las escobillas, por lo que se reduce el desgaste, aumenta la vida útil del motor, se reduce el consumo eléctrico y se mejora el rendimiento
- no necesitan rodaje, por lo que están listos para usar nada más sacarlos de la caja
- menos mantenimiento, basta con limpiarlos de polvo de vez en cuando
Los motores brushless han adquirido naturalmente un lugar destacado en el modelismo RC; sin embargo, la elección de un motor adecuado para su vehículo eléctrico puede parecer complicada. Por eso, en este artículo explicaremos cuáles son sus características, cómo elegirlo y cómo adaptarlo al coche mediante un controlador ESC.
¿Cómo elegir un motor brushless?
El tamaño del motor
El tamaño del motor sin escobillas es el primer criterio a tener en cuenta. De hecho, el tamaño del motor siempre es proporcional al tamaño del vehículo radiocontrolado. Por lo tanto, es importante elegir un motor adecuado a la escala del vehículo. Por ejemplo, un motor para buggy 1/8 es demasiado grande para instalarlo en un { {e629c2ecc27b5ea4a32baed04ffb25fa}} 1/10.
La relación entre el par y la velocidad del motor
Los kv indican el número de revoluciones/min por voltio, es decir, la velocidad máxima teórica del motor. Por ejemplo, un motor de 3800 kv será capaz de girar a 3800 rpm por 1 voltio, es decir, 28 120 rpm con una batería Lipo de 7,4 V. También puede encontrar un número T junto a los motores brushless, que es una referencia para los pilotos que compiten en RC.
Hay que tener en cuenta que el aumento de la velocidad kv se produce en detrimento del par. Por lo tanto, debe elegir la mejor relación en función de sus prácticas. A continuación le ofrecemos algunas referencias para saber qué velocidad elegir para su motor.
En pista:
- a escala 1/8, se puede elegir un número de revoluciones/min por voltio de alrededor de 2600 kv
- a escala 1/10, para ocio 4500 kv, para competición 6500 kv
Fuera de pista
:- a escala 1/8, se puede elegir un número de revoluciones/min entre 1900 y 2200 kv
- a escala 1/10, para ocio 3800 kv, para competición 5000 kv
¿Qué significa la T?
La T Se utiliza principalmente en competiciones de RC. Los motores Brushed brushed se clasificaban por revoluciones (T) en función de su bobinado. Por costumbre, se ha mantenido esta designación para indicar la potencia de los motores brushless.
Aquí hay dos diagramas para ayudarle a convertir los kv en T
:El número de polos
Hay pares de imanes pegados al rotor del motor. Generan polos magnéticos que pueden ser 2, 4, 6, etc. Estos polos influyen directamente en el par y la velocidad. Un motor con un número bajo de polos girará más rápido que uno con un número alto, pero tendrá un par más débil. Por ejemplo, con el mismo controlador, un motor de 2 polos tendrá una velocidad de rotación dos veces mayor, pero un par motor dos veces menor. La mayoría de los controladores están diseñados para motores de 4 polos.
¿Motor con sensor o sin sensor?
Los motores con sensores ( también llamados motores con sensor) son más caros que sus homólogos sin sensores (motores sin sensor). Al indicar al controlador la posición del rotor, el sensor mejora la flexibilidad, el par y la velocidad del motor. Sin embargo, los motores sensored rara vez son impermeables, lo que constituye su principal desventaja.
Atención: para aprovechar al máximo las ventajas de un motor sensored, es necesario asociarlo a un controlador SEC compatible con el sensored.
Consumo máximo del motor (W)
Es importante tener en cuenta el consumo máximo del motor, indicado en vatios, a la hora de elegir el controlador car, ya que este debe ser capaz de suministrar dicha potencia.
Cómo elegir su ESC electrónico ESC
¿Para qué sirve un ESC electrónico?
El controlador ESC (en inglés, electronic speed controller), también llamado ESC electrónico, es un elemento esencial para el funcionamiento del motor. Conecta el motor a la batería y suministra la corriente necesaria en función de las demandas del motor. El motor consume más durante las aceleraciones y las frenadas, el resto del tiempo el consumo es relativamente bajo.
¿Qué amperaje necesita mi ESC?
Lo primero que hay que comprobar al elegir el ESC es que responda a las necesidades del motor. La potencia en vatios se determina mediante la fórmula P=UI. Dado que la tensión U es constante (7,4 V para una batería LiPo), un motor con un consumo máximo elevado deberá acoplarse a un controlador que suministre mucho amperaje.
Para elegir su ESC, debe calcular el amperaje necesario para el buen funcionamiento del motor. Por ejemplo, el cálculo que hay que realizar con un motor que consume 463 W y tiene una tensión de 7,4 V es: I = 463/7,4 = 62,6 A. Siempre hay que elegir un ESC con un amperaje superior al valor obtenido con el cálculo; en el ejemplo anterior, podemos elegir un controlador de 80 A. De hecho, un amperaje demasiado bajo puede hacer que el ESC se caliente demasiado. A veces, el amperaje continuo soportado no se indica con el ESC, en cuyo caso hay que fijarse en el número. Mínimo de vueltas aceptadas (indicado en T).